
Plataforma Social
- Área de terreno: 21.558,07 m²
- Área de edificación nueva: 50.829,90 m²
Objetivos del concurso:
- Ampliar la participación de los profesionales arquitectos y de otras disciplinas afines, en las soluciones edilicias del espacio urbano y la arquitectura pública.
- Complementar la toma de decisiones, desde el Estado y desde sus instituciones, respecto de los proyectos públicos de mayor significación que pueden enfrentarse mediante concurso, en todas sus etapas.
- Elevar la calidad de los proyectos de iniciativa estatal y de la obra pública, en base a mecanismos de evaluación que permitan una selección imparcial y objetiva de las mejores propuestas.
- Aportar a la solución efectiva de los problemas y necesidades de la Administración Pública: su modernización, eficiencia y calidad del servicio de las instituciones públicas, adecuada; funcionalidad espacial, confort ambiental y dotación de equipamiento –mobiliario y equipos- que dignifiquen las condiciones de trabajo de los funcionarios públicos.
- Aportar al mejoramiento de la funcionalidad urbana de Quito y de la calidad de vida de sus habitantes, mediante la concentración y localización estratégica de las funciones del Estado, en Plataformas Gubernamentales sectorizadas por funciones afines y complementarias.
- Permitir la actualización espacial y tecnológica de la infraestructura edilicia de la Administración Pública, con soluciones que respondan a las crecientes y renovadas demandas ciudadanas y tecnologías constructivas.
Alcance:
- Urbano – arquitectónico: un concepto claro y determinado de estructuración; articulación urbana al sector donde se implanta, forma de ocupación, morfología urbana y arquitectónica, paisaje urbano y demás componentes de la trama y función urbana: transporte, movilidad, infraestructura en general, espacios públicos, seguridad, por citar algunos.
- Arquitectura: Se pretende obtener arquitectura de clara significación icónica, que denote la trascendencia de la calidad de la obra pública del Ecuador del siglo XXI.
- Si bien no se pretende que la propuesta llegue al nivel de detalle de un proyecto definitivo, deberá expresar claramente el lenguaje arquitectónico planteado en términos de fachadas, volumetría y demás instrumentos que permitan entender a cabalidad la idea.
- La solución funcional debe llegar hasta un nivel interdepartamental, sin ser necesario descender a las soluciones del detalle de las relaciones intra departamentales.
- Técnica Constructiva y materialidad: innovadoras, factibles de implementar con medios y logística disponibles en el medio y de fácil empleo, de modo tal que la obra pueda construirse y equiparse en un plazo no mayor a 15 meses.
- Enfoque económico del proyecto: considerando que habrá una disponibilidad presupuestaria razonable pero limitada, para invertir en edificaciones de buena calidad, larga durabilidad, pero también discretas y distantes de signos de opulencia. Se evitaran soluciones arquitectónicas que impliquen soluciones estructurales onerosas.
Derechos reservados 2012
- Cliente: Concurso Público
- Año: 2012
- Categoria: Diseño Urbano, Equipamientos
- Ubicación: Quito, Pichincha